Cultura fue la primera Secretaría que pasó al tablero. Sepa aquí cómo le fue.

El control político se ha dirigido a la Secretaría de Cultura del municipio de Fusagasugá, bajo la dirección del maestro en Artes Plásticas Hugo Padilla Narváez, en atención a una proposición aprobada por el Concejo Municipal.

Los concejales han planteado diversas preguntas e inquietudes durante la sesión:

  • La concejal Elizabeth Sánchez ha cuestionado sobre las escuelas de formación, resaltando la importancia de construir sobre lo ya establecido, involucrar al sector rural y tener en cuenta la cultura local.
  • Yoly Reyes ha solicitado información sobre las escuelas y el estado del transporte escolar.
  • Wellington Hortúa ha expresado su preocupación por el retraso en el inicio de las escuelas de formación y la falta de comunicación, así como por el fortalecimiento del espacio de la rumba criolla.
  • Rafael Márquez ha señalado la falta de reconocimiento a los artistas locales y la importancia de utilizar las casonas para generar ingresos.
  • Carlos Moreno ha abogado por el reconocimiento de los artistas y la necesidad de más información para que la comunidad participe activamente en eventos culturales.
  • Kelly Pérez ha resaltado la importancia de visualizar el talento local, reactivar la cultura en los colegios y promover la participación comunitaria.
  • Diana Peralta ha destacado la importancia de la participación en los corregimientos y el fortalecimiento de la rumba criolla y las rutas turísticas.
  • Daniel Maldonado ha enfatizado la importancia de cumplir con el reglamento de la rumba criolla y tener un directorio de maestros Fusagasugueños.

La comunidad también ha intervenido durante la sesión:

  • Andrés Castillo ha instado a la participación ciudadana en todos los procesos y a tener en cuenta el Consejo Municipal de Cultura.
  • Mauricio Prada ha propuesto la creación de una red municipal de música que incluya diferentes géneros musicales y la socialización de un cronograma de eventos para facilitar la programación de los artistas.
  • Estiven Lozano, director de la agrupación Senderos, ha invitado a un festival de tres días con colegios urbanos y rurales para rescatar la rumba criolla a través de talleres teórico-prácticos, actividades lúdicas y rutas patrimoniales.
  • Daniel Triviño, gestor cultural del municipio, ha señalado la escasez de inmuebles equipados para actividades culturales y ha destacado la importancia de los eventos como parte de un proceso comunitario.

El secretario de Cultura Hugo Padilla ha informado sobre la resolución del cuestionario de preguntas y ha respondido a las inquietudes de los concejales, así como ha explicado cómo se ha vinculado al personal de instructores con la administración.