La Alcaldía intenta sufragar la crisis con ayudas sociales y estrategias que aún los fusagasugueños no conocemos.  

Por: Alejandro Castro Guerrero

La pandemia mundial del coronavirus nos mantiene ocupados por sobredimension de noticias de la catástrofe global que aún millones de terrícolas no logran asimilar.

Al joven abogado Jairo Hortúa Villalba alcalde de Fusagasugá igual que la mayoría de mandatarios lo tomó por sorpresa, cuando apenas empezaba su periodo de gobierno que todavía no despegaba.

La improvisación ha sido la constante, se nota que no cuenta con asesores avesados ni expertos secretarios del Despacho que lo rodeen en tiempos difíciles.

Posiblemente tenían razón los adversarios políticos que le criticaban que el gabinete era puesto en su mayoría por el ex alcalde Carlos Daza, otro joven calificado de timorato.

Hay que destacar el trabajo de la jefe de la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Diana Firacative, que sin contar con el equipo necesario, hasta la saciedad responde a pesar de la falta de experticia.

Sin embargo, aunque los medios de comunicación hemos intentado ayudar – sin contratación de publicidad – no hemos logrado entender todas las estrategias de la Administración Municipal.

Las restricciones son las mismas que optaron las principales ciudades del país.

Al pico y cédula la gente le sigue haciendo conejo.

 

El secretario de Movilidad Jaime González en un intento fallido trató de generarle a los habitantes del sector rural unas rutas para que salieran – cumpliendo el pico y cédula – a realizar sus gestiones pertinentes, pero los primeros opositores fueron algunos concejales.

Sin embargo, la Alcaldía a través de la SAAT, adelanta una estrategia que nos comentó David Pulido, jefe de Oficina, quien señaló que el programa Mercado al Campo tiene el objetivo fundamental y es que la población rural se abastezca sin el riesgo de venir a la ciudad, sin sobrecostos, con toda clase de productos de la canasta familiar.

 Y el resto de gestiones, ¿cómo las van a realizar si la mayoría de personas no cuentan con transporte particular?

(Lo complejo es que la programación se hace a diario y la mayoría de personas no alcanzan a enterarse).

 

Hemos visto al alcalde trabajando incansablemente, entregando cientos de mercados especialmente de granos a familias vulnerables, con una estrategia de padrinos en 40 lugares de la ciudad, y en el campo con los corregidores.

Pero las personas continúan reclamando comida, en su mayoría argumentando que – esos padrinos – no los están teniendo en cuenta; complicada situación.

Fernando Martínez personero del Municipio de Fusagasugá, al igual que su antecesor aparece con frecuencia en la página oficial de Facebook trabajando, pero no se evidencia un argumento bien sustentado como defensor del pueblo que le permita a los fusagasugueños sentirse respaldados.

Ni se escuchan reclamaciones contundentes frente a la gravísima problemática social por la que estamos atravesando.

Hay que evitar una crisis humanitaria y hasta de orden público, señores.

Hortúa Villalba desde la campaña fue enfático en afirmar que trabajaría con todos los sectores políticos, pero no pudo reunirlos en la crisis para implementar un fondo común solidario que coadyuvara.

Hay en Fusagasugá muchas personas que no cuentan con el mercado al menos para un buen almuerzo, ni recursos económicos para pagar los arrendamientos, menos para servicios públicos.

Juan Carlos Torrente nos compartió este audiovisual. También los Bomberos han adelantado esta labor, muchas gracias.

Este jueves dos de abril ésta es la situación de la Fusagasugá militarizada que el gobernador Nicolás García anunció en medios nacionales. Estará el sábado muy seguramente en esta ciudad y lo esperamos para que nos cuente qué acciones están gestionando con el burgomestre para ayudar a las familias de la Provincia del Sumapaz más necesitadas, porque hasta ahora, tampoco se ve su gestión excepto las medidas restrictivas, algunos informes vía Fcebook Live de los jefes del hospital San Rafael, pero sin cifras que nos permitan certificar las noticias.

Así empezó la militarización el miércoles en la noche.

La Alcaldía Municipal de #Fusagasugá, en convenio con la Gobernación de #Cundinamarca, y el apoyo de la Policía Nacional…

Posted by Fusagasugá Noticias on Thursday, April 2, 2020

Lo cierto es que no vemos ni liderazgo, ni unidad de la clase dirigente.

Observamos en redes sociales a políticos con aspiraciones de ser alcaldes de Fusagasugá o diputados a la Asamblea de Cundinamarca, pero sin discursos coherentes, ni acciones eficaces que nos permitan generar esperanzas para un pueblo que comienza a sentirse más engañado que de costumbre.

Vamos fusagasugueños, pongámonos serios, es momento de la verdadera unidad, especialmente en favor de los más necesitados.