Desmantelan operación ilegal de producción de carbón vegetal en Soacha: 10 detenidos y un grave impacto ambiental

 En un operativo realizado el 30 de enero de 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboración con la Policía Nacional y la Alcaldía de Soacha, desarticuló una red de producción ilegal de carbón vegetal en la vereda La Chacua. La intervención resultó en la captura de diez personas involucradas en esta actividad que no solo es ilícita, sino que también representa un grave riesgo ambiental, especialmente en plena temporada seca.

El operativo se llevó a cabo tras intensas labores de vigilancia y control, donde los funcionarios de la CAR evidenciaron la producción de carbón a cielo abierto en condiciones extremadamente peligrosas. En el lugar se encontraron tres pilas activas de combustión, cada una con dimensiones de 7 metros de largo, 7 metros de ancho y 2 metros de altura, generando emisiones de gases contaminantes, entre ellos dióxido y monóxido de carbono, a temperaturas que alcanzaban hasta los 600 grados centígrados.

César Rico Mayorga, director regional de la CAR, expresó su preocupación por la falta de procedimientos técnicos en la producción de carbón, así como por el desconocimiento de los parámetros que regulan las emisiones en estas actividades. Al no evidenciar ningún tipo de control sobre las fuentes de emisión, lo que pone en riesgo no solo la salud de la comunidad, sino también la integridad del ecosistema local.

El impacto de este operativo no se limita a la detención de los infractores. Gracias a la intervención, se evitó la producción y comercialización de aproximadamente 980 bultos de carbón vegetal, lo que representa una significativa reducción en la contaminación generada por esta actividad. La CAR también reportó que el área afectada por las quemas a cielo abierto asciende a unos 4.252 metros cuadrados, lo cual agrava la erosión del suelo y la pérdida de vegetación en la región.

La inadecuada disposición de residuos y la actividad de las camas de combustión no solo afectan la calidad del suelo, sino que también incrementan el riesgo de incendios forestales en una época en la que las altas temperaturas son una preocupación constante. «Con las altas temperaturas que afrontamos en este momento y dadas las condiciones en que se ve afectado el recurso suelo por esta actividad, aumenta la vulnerabilidad y riesgo de incendios forestales”, concluyó el director de la CAR.

Este operativo subraya la necesidad de una vigilancia continua y el compromiso de las autoridades para combatir la producción ilegal de carbón, que no solo afecta la salud pública, sino que también pone en peligro la biodiversidad y los recursos naturales del país. La CAR reafirma su compromiso en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en la región.