Los resultados después del proceso de escrutinio. La Provincia del Sumapaz se mantiene con tres curules: Helio Rafael Tamayo, Édgar Cruz García y Pedro Cárdenas Vélez.
Tras las elecciones territoriales del domingo 27 de octubre el Partido Cambio Radical fue el más votado con 170 mil 907 sufragios, logrando tres escaños en la duma:
Édgar Yesid Mayorga Mancera 41.113
Jose Nicolás Gómez Molina 25.510
Luis Aroldo Ulloa Linares 24.092
Jorge Humberto Garcés Betancur 13.764
Enseguida el Partido Liberal Colombiano, alcanzando tres curules con 148 mil 388:
Hermes Villamil Morales 27.818
Campo Alexánder Prieto García 23.221
José Ricardo Porras Gómez 20.071
Luego entra el Partido de la Unidad Nacional, que puso 132 mil 913 votos, y que alcanza tres credenciales para:
Víctor Julio Sánchez Acosta 32.214
Juan Carlos Coy Carrasco 30.712
Pedro Anibal Cárdenas Vélez 23.224
Después llega el Partido Conservador con 114 mil 885, colocando dos diputados:
Helio Rafael Tamayo Tamayo 45.121
Constanza Ramos Campos 25.138
La Alianza Verde logra 103 mil 788 votos que permiten dos curules, para:
Fabian Mauricio Rojas García 20.988
Julio César Delgadillo Rodríguez 17.998
y por último entra el Partido Centro Democrático con 84 mil 536 votos, colocando un escaño en la Asamblea que le correspondería al actual diputado de Fusagasugá, Édgar Cruz García, quien logró 13.703.
Sin embargo se ajusta la duma con el diputado 16, por la determinación del señor Wilson Antonio Florez Vanegas, que logró 100.197 votos para la gobernación por el CD, y se acoge a la reforma de equilibrio de poderes y aparece en el Estatuto de la Oposición.
Lea también: Wilson Florez acepta la curul en la Asamblea de Cundinamarca
Según lo estipulado, reglamentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la llegada de estos candidatos a Concejos y Asambleas tiene algunos pasos que cumplir.
El primero es que el candidato acepte ocupar la curul en las respectivas corporaciones, lo que debe quedar certificado en un documento presentado dentro de las 24 horas posteriores a la declaratoria de la elección del alcalde y el gobernador.
Si el candidato a la Alcaldía o a la Gobernación no acepta ocupar el escaño, el concejo o la asamblea no variaría su conformación, pero si acepta, las cosas cambiarían.
En el siguiente enlace el perfil de los diputados:
Nueva Asamblea de Cundinamarca: casi los mismos, menos mujeres y sin alternativos