Estrategias colaborativas para mejorar la resiliencia agrícola en comunidades vulnerables.

En un esfuerzo por enfrentar los desafíos climáticos que amenazan la producción agrícola, Choachí fue sede de la quinta sesión de la Mesa Técnica Agroclimática. Este importante encuentro se llevó a cabo el 18 de febrero de 2025, con la participación activa de productores locales y líderes comunitarios que asistieron para recibir información crucial sobre la planificación de sus actividades agrícolas.

La reunión fue organizada por la Secretaría del Agrocampesinado, con la colaboración de diversas entidades, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Comité Departamental de Cafeteros, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). También contó con la presencia de representantes de la Alcaldía Municipal de Choachí.

Durante la sesión, la meteoróloga del IDEAM ofreció un análisis detallado de la predicción meteorológica para el próximo trimestre, haciendo hincapié en la reducción esperada de las precipitaciones y sus posibles repercusiones en la producción agropecuaria de la región. La FAO, por su parte, proporcionó recomendaciones específicas para los sistemas productivos que podrían ser más vulnerables en esta temporada.

La Mesa Técnica Agroclimática se ha convertido en un espacio fundamental para articular esfuerzos y desarrollar estrategias conjuntas que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático en el sector agrícola. Este tipo de iniciativas no solo promueven la adaptación de los productores a las nuevas condiciones climáticas, sino que también buscan garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en el territorio.

La Secretaría del Agrocampesinado, junto con la FAO y la Alcaldía de Choachí, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del agro y el desarrollo de soluciones integrales que favorezcan tanto el desarrollo rural como la seguridad alimentaria en la región.