Ministra de Ambiente resalta la importancia de conservar los ecosistemas ante creciente amenaza de la contaminación.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero para conmemorar la adopción de la Convención sobre los Humedales en 1971, el Gobierno Nacional ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para cuidar y proteger estos valiosos ecosistemas. Este año, el lema elegido es «Proteger los humedales para nuestro futuro común«.

Colombia, un país con una diversidad excepcional, cuenta con aproximadamente 26 millones de hectáreas de humedales, lo que representa una cuarta parte de su territorio. Desde la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el norte, hasta los Lagos de Tarapoto en el Amazonas, estos ecosistemas no solo son vitales para la biodiversidad, sino que también juegan un papel crucial en la lucha contra la crisis climática.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, enfatizó la necesidad de conservar estos entornos naturales, que están siendo amenazados por la contaminación, la deforestación, la urbanización y otras actividades económicas extractivas. «En Colombia tenemos más de 48.000 humedales, de estos 12 tienen la categoría Ramsar (de importancia internacional) y cumplen un papel esencial para enfrentar la crisis climática, porque son depósitos de carbono, claves para la adaptación y fuente de vida para diferentes comunidades anfibias en el país«, afirmó Muhamad.

El Gobierno está implementando diversas acciones de conservación y restauración en colaboración con las comunidades locales. Un ejemplo de ello es el proyecto de restauración ecológica en La Mojana, donde se destinarán 2,2 millones de pesos para ordenar el territorio alrededor del agua y promover su uso sostenible.

Los humedales también son esenciales para la fauna y flora locales, sirviendo como hábitats de descanso, alimentación y reproducción para especies migratorias como la garza azul y el pájaro carpintero. Además, son espacios de recreación y educación ambiental para ciudadanos y turistas.

En Bogotá, la capital del país, se encuentran 17 Reservas Distritales de humedales que abarcan más de 900 hectáreas, equivalentes a más de 1,200 canchas de fútbol profesional. Entre estos, 11 han sido reconocidos por la Convención Ramsar. El humedal Juan Amarillo, el más grande de la ciudad, alberga una rica biodiversidad de plantas acuáticas y especies nativas y migratorias.

Este 2025 es un año especialmente significativo, ya que se llevará a cabo la COP15 para los humedales, un evento que se celebra cada tres años donde las partes firmantes de la Convención se reunirán para detallar un plan trienal para la conservación y defensa de estos ecosistemas.

La ministra Muhamad invitó a la ciudadanía a conocer y valorar estos ecosistemas, convirtiéndose en sus guardianes. Es fundamental que todos trabajemos juntos por su protección, concluyó.