Con el fin de combatir este delito electoral, la información suministrada a las autoridades que permita la ubicación de inmuebles destinados a la compra de votos, el pago de información podrá ser hasta por 20 millones de pesos.

En respuesta a la directiva del Presidente Gustavo Petro de promover la transparencia en las elecciones territoriales de este domingo 29 de octubre, el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios del Interior y de la Defensa Nacional en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ofrecen recompensas a los ciudadanos si denuncian a las autoridades posibles actos de compra y venta de votos.

“En el caso de que, por ejemplo, como resultado de información ciudadana, se realice un allanamiento en una de estas tiendas denominadas de compras de votos y se encuentre dinero en efectivo y esto pueda estar asociado con la privación de propiedad, aplicaríamos la La normativa actual permite que este ciudadano contacte hasta el 10% de lo que allí se confisca, dijo el ministro Velasco, al explicar uno de los ámbitos de aplicación de esta estrategia para contrarrestar la compra de votos con las quejas ciudadanas.

Para ello, la Policía Nacional realiza labores de investigación judicial en acciones coordinadas con la Fiscalía General de la República tras recibir denuncias de posibles delitos de corrupción contra electores. Los fondos destinados para el pago de estas recompensas provienen del Ministerio de Defensa de conformidad con la Directiva 02 de 2019 y la Ley de Confiscación de Activos.

En cuanto a los montos e incentivos, el propio Presidente de la República ha establecido recompensas para las personas que con su información permitan identificar y posterior captura de personas que compren o vendan votos, que paguen o entreguen dinero, un regalo, de acuerdo con el artículo 390 del Código Penal hacer u ofrecer un beneficio privado para apoyar a un determinado candidato se castiga con pena de prisión de 4 a 8 años.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, señaló que el Estado colombiano, junto con las capacidades de la Policía Nacional, está listo para enfrentar la posibilidad de restricción de votantes y consecuente corrupción, según el alto funcionario, en algunos campañas electorales en algunas regiones del país. “Esta es una práctica que debemos desterrar del país, que no puede continuar, también nos ofrece especial atención y en ese sentido también en el caso de que la información brindada permita localizar propiedades destinadas a la compra de votos, la recompensa puede llegar hasta los 20 millones de pesos”, indicó.

A su turno, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, explicó que para desarrollar esta estrategia se utilizarán perros para detectar dinero en efectivo y dinero en efectivo. El ministro Velasco informó que el Ministerio de Defensa y las fuerzas militares y policiales en temas de orden público ya preparan el plan de democracia para garantizar la tranquilidad y seguridad el día de las elecciones.