Procuraduría implementa medidas especializadas en el Pacífico colombiano.
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y los derechos de los líderes sociales, especialmente de las mujeres y los firmantes del Acuerdo de Paz, el Procurador General de la Nación ha anunciado una serie de medidas estratégicas. Durante su intervención en la cumbre del programa Pro Defensoras Colombia, que reúne a diversas organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, el Procurador destacó la importancia de priorizar la protección de estas comunidades vulnerables.
Entre las iniciativas presentadas, se incluye el fortalecimiento presupuestal y la designación de personal especializado, con el fin de desarrollar acciones efectivas para salvaguardar la vida de los líderes sociales. En este contexto, se nombró a una mujer negra proveniente de la academia como la nueva líder de la delegada de Asuntos Étnicos, buscando así un acercamiento más efectivo a las problemáticas que enfrentan las comunidades en los territorios.
“No vamos a actuar remolcados por lo que hagan las organizaciones internacionales, es nuestra obligación constitucional dar prioridad al trabajo en este sentido”, aseguró el Procurador, reafirmando el compromiso del Ministerio Público con la defensa de los derechos humanos.

Además, se anunció la apertura de una nueva Procuraduría Provincial destinada a atender los municipios del Pacífico colombiano, que incluye los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Esta región ha sido identificada como crítica, dado que los índices de violencia contra líderes sociales son alarmantes.
Finalmente, el Procurador se comprometió a seguir priorizando el enfoque diferencial y de género, asegurando que se destinarán recursos económicos y humanos propios para combatir las causas de la violencia, en lugar de limitarse a atender sus consecuencias. Este enfoque busca generar un cambio significativo en la protección de las mujeres y comunidades vulnerables en el país.