Gobierno decreta nuevos impuestos en medio de conmoción interior en el Catatumbo.

4

En respuesta a la declaración de estado de conmoción interior emitida el 24 de enero de este año, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha anunciado la implementación de tres nuevos impuestos que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. A través del Decreto 0175, el gobierno busca abordar los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para enfrentar la crisis en la región del Catatumbo.

Los nuevos gravámenes incluyen un 19 % de impuesto a los juegos de suerte y azar en línea, un 1 % a las ventas nacionales y exportaciones de petróleo y carbón, y un 1 % en el impuesto de timbre nacional para transacciones que superen los $300 millones.

En relación con el impuesto a los juegos de suerte y azar en línea, la norma establece que “será el depósito en dinero, entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos realizado por cada usuario apostador al operador» de la plataforma respectiva. Además, se estipula que los operadores de juegos de suerte y azar por internet desde el exterior serán responsables de esta obligación, que se causará cuando el apostador “tenga su residencia fiscal, domicilio, establecimiento permanente, o la sede de su actividad económica en el territorio nacional.” Coljuegos también ha sido facultado para “bloquear los canales, páginas de Internet y medios que de cualquier forma sirvan a la explotación, operación, venta, pago, publicidad o comercialización» de juegos de suerte y azar “no autorizados».

El Decreto 0175 también introduce el ‘Impuesto Especial para el Catatumbo‘, que “grava la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón… al momento de la primera venta o la exportación.» Este impuesto será del 1 % y “debe corresponder al valor del impuesto del presente decreto que ampara la solicitud de autorización de embarque.»

4

Por último, el decreto establece un gravamen de 1 % sobre el valor del impuesto de timbre para las transacciones que superen los $300 millones y que sean elevadas a la categoría de escritura pública. Este impuesto será aplicable a “los instrumentos públicos y documentos privados que se otorguen o acepten en el país, o que se otorguen fuera del país pero que se ejecuten en el territorio nacional o generen obligaciones en el mismo, en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones, al igual que su prórroga o cesión.” Cabe recordar que este gravamen estuvo en cero por ciento desde 2010.

La región del Catatumbo, que se encuentra bajo conmoción interior, comprende varios municipios del norte de Santander, así como territorios indígenas, y ha sido objeto de atención gubernamental debido a las perturbaciones sociales y económicas que la afectan.

Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público