La alcaldesa Claudia López explicó las restricciones que regirán a la ciudad durante la realización del simulacro.
Entre las más importantes es la circulación de una persona por núcleo familiar para abastecimientos de productos de primera necesidad y el levantamiento del pico y placa.
«Este no es un periodo para irnos de paseo», es parte del mensaje con el que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, acompañó el discurso con el que explicó las restricciones que comenzarán a regir en la ciudad durante el simulacro que demandará que todas las personas en la permanezcan en sus casas, salvo algunas excepciones.
Entre las medidas figura la limitación a la libre circulación de vehículos y personas entre las 00:00 del viernes 20 de marzo y las 00:00 horas del martes 24 de marzo. Así las cosas, los bogotanos completarán cuatro días de aislamiento en sus hogares.
Para ello se levanta cualquier tipo de pico y placa para facilitar la movilidad de los vehículos que, por estar exentos, podrán transitar para atender servicios que se consideran indispensables como abastecimiento de alimentos y atención médica.
Las excepciones para quienes sí pueden circular durante estos días aplican para cinco grupos:
- Personas y vehículos dedicados al abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad. Al respecto, la alcaldesa explicó que solo podrá movilizarse una persona por hogar para dirigirse a la tienda y llevar estos suministros a sus hogares. Es por lo mismo que tiendas de barrio, grandes superficies y demás comercios como Corabastos estarán funcionando.
- Personas y vehículos dedicados a la prestación y recibimiento de prestación de servicios de salud. Esto se traduce en que todo el personal que tenga que laborar durante esos días en dichas actividades podrán movilizarse, al igual que sus vehículos.
- Personas al cuidado de adultos mayores, menores, personas con discapacidad, población vulnerable y cuidado de animales.
- Personas y vehículos que desempeñan funciones de orden público, seguridad general y atención sanitaria.
- Personas que deban atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad. Estas deben acreditar su situación ante la autoridad que así lo requiera como la Policía, el Ejército y demás autoridades civiles.
En cuanto a la circulación, López explicó que el decretó establece excepciones para aquellos, debidamente identificados, que se dediquen a la atención de emergencias médicas; abastecimiento y distribución de combustible; abastecimiento, producción y distribución de cargue, descargue y distribución de elementos de primera necesidad, productos de aseo, alimentos preparados, suministros médicos y agua potable (esto incluye a los del Programa de Alimentación Escolar PAE); domiciliarios de plataformas; servicios públicos: carga desde y hacia el aeropuerto; y transporte de animales o productos perecederos.
También se restringió el consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio y espacios abiertos desde hoy, jueves 19 de marzo a las seis de la tarde, y hasta el lunes a la media noche. De igual forma se limita el expendio de estos artículos a una unidad por persona. Los comercios deberán llevar un registro de las ventas efectuadas.
Vía EL ESPECTADOR