Sábado y domingo, disfrutaremos del Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla, en Fusagasugá.

Por: Alejandro Castro Guerrero

Son doce las agrupaciones inscritas que participarán del más importante evento musical que se realiza en esta ciudad, dedicado única y exclusivamente a salvaguardar el patrimonio legado por el maestro fusagasugueño, Emilio Sierra Baquero.

Ilse Lorena Salcedo González

La secretaria de Cultura del municipio de Fusagasugá, Ilse Lorena Salcedo González, nos contó que el evento se realizará en el Auditorio Emilio Sierra Baquero de la Universidad de Cundinamarca, los días sábado 19 y domingo 20 desde las dos de la tarde, en donde se podrá disfrutar de los más destacados artistas nacionales expertos en componer e interpretar «rumba criolla». «Hemos dispuesto desde la Alcaldía la mejor logística y el trato excepcional con los artistas que decidieron acompañarnos, además de una premiación importante«, afirmó la funcionaria. Dijo, que para la categoría de Escuelas de Formación Infantil y Juvenil, no se presentaron agrupaciones del departamento de Cundinamarca, pero se generó la expectativa para que en las próximas versiones participen los «semilleros», desde las Oficinas, Institutos y Secretarías de Cultura de los demás municipios de esta región del país, contamos con el apoyo del idecut (Instituto departamental de Cultura y Turismo). De igual manera indicó, que este año se creó un espacio el domingo entre 10 de la mañana y doce del medio día, para adelantar un «Conversatorio de Rumba Criolla«, con los maestros Víctor Hugo Mancera, Camilo Cifuentes y Néstor Julio Herrera, también en el auditorio de la UdeC, al cual pueden asistir todas las personas interesadas.

Por su parte el maestro Dídimo Cubillos Rivera, gestor del certamen, manifestó que participarán en esta novena versión, doce agrupaciones provenientes de ciudades como Pamplona, Norte de Santader, con el grupo «Requinto de mi Pueblo»; de Tunja, Boyacá, los Hermanos Cely Triana; de Ibagué, Tolima, los grupos «Mixtura Ensamble» y «Grupo Instrumental Folclórico»; de Bogotá, D.C., los grupos «Yachaywasi»,  «La Candelaria»,  «Cuatro Tiempos Ensamble» y «Palo Ventiao»; del municipio de Guasca, Cundinamarca, el grupo «Suaty»; de Tuta, Boyacá, el grupo liderado por Camilo Andrés Cifuentes; de Espinal, Tolima, «YumaPatía» y por Fusagasugá, «Tiples y Acordes».

«Aquí infortunadamente perdimos la oportunidad de tener otra agrupación representándonos por la falta de preparación y calidad de nuestros artistas locales en cuanto a la interpretación de la rumba criolla«: dijo el   maestro Dídimo Cubillos, quien instó a la Alcaldía a realizar un Festival Municipal de la Rumba Criolla para desde ahí preseleccionar los mejores de Fusagasugá que vayan al Festival Nacional y nos permitan competir con calidad. «La rumba criolla el maestro Emilio Sierra Baquero la dejó escrita en dos cuartos, pero la mayoría la hacen en seis octavos que se pasa muy fácil a bambucos y eso es lo que pretendemos con este evento, que se mantenga la originalidad«, manifestó el maestro Cubillos.

Por último, el maestro Dídimo Cubillos argumentó que el Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla se ha distinguido por contar con lo mejor del jurado calificador, en esta oportunidad nos apoyarán los maestros, Ada Ivonne Pereira Amgarita, José Luis Martínez Vesga y Adalberto Pardo.