El presidente de Perú, Martín Vizcarra anunció un endurecimiento de la política migratoria y estableció que desde el 15 de junio los venezolanos que deseen ingresar a Perú tendrán que poseer pasaporte y una visa humanitaria que deben obtener en los consulados peruanos de Venezuela, Colombia y Ecuador.
La orden produjo que el flujo de desplazados en la frontera aumentara a partir del pasado sábado , cuando se hizo el anuncio.
En Ecuador,  la colonia de migrantes más grande es la venezolana, con unas 300 mil personas de las cuales casi 40 mil ingresaron entre enero mayo de este año, según cifras oficiales.
En la frontera entre Ecuador y Colombia la Organización Internacional para los Migrantes (OIM),  ha dispuesto 16 autobuses que los llevan directo a la frontera con Perú, en los que tienen preferencia las mujeres, los niños y los ancianos, y la Cruz Roja ha establecido a un pequeño grupo de voluntarios que con teléfono en mano ofrecen llamadas gratuitas y brindan refrigerios.
El general Raúl Alfaro, jefe policial de la región peruana de Tumbes, dijo que en  la víspera de la nueva orden presidencial,  ingresaron 4.146 venezolanos cuando la semana pasada el promedio diario era de 1.500 a 2.000. Tumbes limita con Ecuador y es donde se encuentra el puesto migratorio.
 
Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cuatro millones de venezolanos, casi el 15% de la población, han abandonado el país desde 2015.
Redacción : Fusagasugá Noticias