Así lo califica la Administración García Fayad, mientras que entendidos en política sostienen que fue más activismo que compromiso con el territorio. ¿Uds qué opinan?

En el portal web de la Alcaldía del municipio de Fusagasugá anunciaron tras la visita del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, que «En el marco de la gira ‘Nos comprometemos a’, el Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel anunció una millonaria inversión para Fusagasugá» .

Añadieron que se destacan los siguientes cmpromisos:

  • Inversión: 8.000 millones de pesos para construcción de la Primera Fase del Centro de Acopio para la transformación y la comercialización del producto agropecuario de Fusagasugá y toda la provincia del Sumapaz (Quebrajacho).
  • Inversión: 11.200 millones de pesos, más otros 11.200 millones que aportará la Alcaldía para el mejoramiento de vías rurales a través de las 52 Juntas de Acción Comunal
  • Inversión: 50.000 millones de pesos, para la dotación del nuevo hospital regional, cuyo final de construcción se proyecta para el año 2027.
  • Inversión: 17.800 millones de pesos, para estudios y diseños y construcción del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Fusagasugá.
  • Inversión: 4.000 millones de pesos para la construcción del colector que atraviesa la Av. las palmas y la construcción de los 5 kilómetros de longitud de la Avenida Las Palmas con carpeta asfáltica.
  • Vivienda de Interés prioritario (Subsidio 50% para ahorro programado) con el objetivo de ayudar a las familias más necesitadas, para acceder al proyecto de vivienda de interés prioritario que plantea el alcalde William García (1200 unidades de vivienda).
  • Ampliación de la cobertura de redes de gas domiciliario natural, a más de 700 posibles nuevos usuarios en el sector rural.
  • Aumento de pie de fuerza en 50 policías que serán asignados a Fusagasugá para la seguridad.
  • Entrega de 1 patulla y 2 motocicletas para la Policía y de 2 patrullas y 6 motocicletas para el Ejército, con una inversión aproximada de 1.100 millones de pesos.
  • 2.000 millones de pesos para compra de cámaras de videovigilancia.
  • Entrega de equipos para fortalecer las oficinas de Comisarías de Familia.
  • Firma de convenio para que las mujeres fusagasugueñas puedan acceder a casas de acogida.
  • La realización de estudios y diseños para las vías Novilleros y Santa María.

Sin embargo, analistas y observadores sostienen que en el certamen político no se vio un verdadero compromiso del Gobierno el para con el territorio, sino más bien proselitismo en favor de sus aliados estratégicos, entre ellos el representante conservador Julio Roberto Salazar Perdomo quien aspira llegar al Senado en las próximas elecciones 2026, y con Andrés Arnulfo Arias Quintana, diputado enlace entre la Gobernación y algunas Alcaldías de la Provincia sumapaceña. «Los anuncios ya son noticias trasnochadas desde su primera Administración Departamental, y otras compromisos del gobernador García desde su campaña», puntualizan conocedores de la dinámica política regional.

Y, además se preguntan, ¿por qué razones el señor gobernador no habló del proyecto aprobado en la Asamblea de Cundinamarca que podría convertirse en modelo de planificación y desarrollo del territorio, PAP: La Provincia Administrativa y de Planificación (PAP) del Sumapaz fue creada mediante ordenanza de la Asamblea de Cundinamarca en mayo de 2023 es el primer esquema asociativo de este tipo en el departamento, y comprende los municipios de Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, San Bernardo, Silvania, Pandi, Pasca, Tibacuy y Venecia.