El excongresista sostiene que el 14 octubre es el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y por este motivo invita a implementar acciones que promuevan la recogida, reparación, reutilización o reciclaje de estos residuos.
Alfredo Guillermo Molina Triana, exrepresentante a la Cámara de Cundinamarca por el Partido de la Unidad Nacional (U), publicó en su página de Facebook: «Hoy es el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y por este motivo quiero invitarlos a implementar acciones que promuevan la recogida, reparación, reutilización o reciclaje de estos residuos».
Añadió además que, como congresista adscrito a la Comisión Quinta de la Cámara, fue «ponente coordinador de la ley 1672 de 2013. Por primera vez en Colombia, a través de una Ley, se estableció un marco de regulación a la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Con orgullo les cuento que del proyecto original a la ley promulgada, se introdujeron cambios sustanciales que impusieron obligaciones al productor fabricante y al comercializador, puesto que la responsabilidad no podía quedar en manos del usuario final».
Indica también, que al cierre de este año El Tiempo señala que 5.300 millones de teléfonos se convertirán en basura, lo que equivale a una torre de 50 mil kilómetros. Es decir, para el año 2030 llegaremos a la impactante cifra de 74 millones de basura electrónica.
Al final puntualizó que, «La responsabilidad es de todos y estos residuos electrónicos podrían afectar la salud, la vida de miles de personas y acabar cientos de ecosistemas. Es crucial que desde el Congreso de la República se suscite un diálogo y un espacio de seguimiento para revisar el avance de esta ley de la cual fui ponente».
Por: Fusagasugá Noticias