La protección jurídica de la naturaleza, el desarrollo sostenible y la justicia ambiental, se analizarán en el XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, que se reúne durante dos días, con la participación del antropólogo canadiense Wade Davis y otros invitados internacionales.
La protección jurídica de la naturaleza, el desarrollo sostenible y la justicia ambiental, es decir, los ríos y saberes, son los temas centrales del XVIII Encuentro de la Corte Constitucional, que se reúne desde este jueves en Girardot, a orillas del río Magdalena.
Cuando el mundo reclama acciones frente a la crisis climática y el riesgo de la biodiversidad, el encuentro de la Jurisdicción Constitucional reflexionará junto a expertos, funcionarios, académicos y los jueces de la Altas Cortes en torno al respeto, protección y cumplimiento de los derechos al ambiente sano, agua, seguridad alimentaria, participación de las comunidades y consulta previa de los pueblos étnicos, derechos bioculturales y justicia ambiental, entre otros aspectos.
En la apertura del congreso, que durará dos días, participarán los magistrados de la Corte Constitucional, encabezados por la presidenta del tribunal, Diana Fajardo Rivera; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y el alcalde de Girardot, José Francisco Lozano Sierra.
Temas y participantes
Como invitado especial intervendrá el canadiense Wade Davis, antropólogo, biólogo, escritor y profesor de la Universidad de Columbia Británica; y serán conferencistas la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el historiador Jorge Orlando Melo y el escritor William Ospina, entre otros.
Las actividades de la agenda se dividirán en cinco ejes temáticos: Ser humano y naturaleza: un vínculo en discusión; Agua y comunidades: experiencias de protección ambiental nacional e internacional; Género, naturaleza e igualdad ambiental: tejiendo nuevas realidades; Navegando por el desarrollo sostenible, y Justicia ambiental: Presupuestos para enfrentar la emergencia planetaria.
Además de las exposiciones y conversatorios, este año se utilizarán otros recursos comunicativos para la reflexión, como la puesta en escena, con apoyo del Ministerio de Cultura, de historias basadas en algunas sentencias de la Corte Constitucional con relevancia en materia ambiental, en particular, el agua.
En las sesiones del encuentro hablarán Abadio Green, profesor de la licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia; Michael Fakhri, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación; Ebaristo Tegría, líder comunitario y ambiental del pueblo u’wa; Manuel Rodríguez Becerra, ex ministro de Ambiente de Colombia; Gabriel Muyuy Jacanamejoy, líder del pueblo inga; Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt; Belkis Florentina Izquierdo, vicepresidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz; la diseñadora y artista Xandra Uribe; Karla Andrade Quevedo, jueza de la Corte Constitucional de Ecuador, y la lideresa boliviana Adriana Amparo Guzmán Arroyo.
Las actividades del encuentro, que tendrá lugar en el salón Aureliano Buendía, del hotel Lagomar, se transmitirán por el Canal Institucional y por las redes y plataformas de la Corte Constitucional.