“Como padre de familia y representante a la Cámara por Cundinamarca, es mi prioridad velar por la seguridad y bienestar de nuestros menores de edad».
Con el objetivo de prevenir la revictimización y la reincidencia de agresores sexuales a menores de edad, además de tomar acciones frente a las barreras de acceso a la justicia, el representante a la Cámara por Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Perdomo, propuso la creación del Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad.
Y es que, según la Fiscalía General de la Nación, entre 2010 y 2022 se presentaron en Colombia 316.917 casos de abuso a menores de edad, de los cuales, sólo el 30% de las investigaciones han tenido sentencia anticipada. “Esta cifra es alarmante y demuestra la necesidad urgente de tomar medidas efectivas para proteger a los niños y niñas del país”, indicó el congresista cundinamarqués.
El Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad estaría liderado por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, además, contaría con una estrategia de integración de las rutas de atención y un mecanismo de monitoreo que permitirá centralizar la información de los casos individuales para evitar la revictimización y reincidencia.
Asimismo, la nueva herramienta fortalecerá y garantizará la interoperabilidad de los diferentes sistemas de información, seguimiento y monitoreo, así como de las líneas de atención a las víctimas, con un enfoque intersectorial y territorial.
“Para garantizar la interoperabilidad del Sistema Nacional de Monitoreo, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia creará y administrará un mecanismo tecnológico centralizado de recolección y transmisión de información, que permita hacer seguimiento a todas las etapas de la ruta de atención a los casos en mención. Las entidades del orden nacional y territorial que tienen obligaciones en el marco de las rutas de atención tendrán que reportar la información y avances de los casos que hayan sido atendidos en el ejercicio de sus funciones. Este mecanismo garantizará la protección de los datos personales, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1581 de 2012”, puntualizó Salazar Perdomo.
“Como padre de familia y representante a la Cámara, es mi prioridad velar por la seguridad y bienestar de nuestros menores de edad. Espero que esta propuesta sea acogida por el Gobierno Nacional y los colegas en el Congreso, para que se convierta en ley y así proteger a nuestros niños y niñas de este flagelo, que tanto daño ha causado a nuestra sociedad”, afirmó el representante.