Un poco más de una hora duró la reunión en donde hablaron sobre las reformas que plantea el gobierno.

“Sin problemas dialogamos. Dialogar es de humanos. Dialogar construye civilizaciones», publicó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter, con una imagen de la reunión. Acompañando al líder de la oposición estuvieron los congresistas Miguel Uribe y Óscar Darío Pérez mientras que, por el lado del gobierno, asistió también el ministro del Interior, Alfonso Prada.

“Recibimos el apoyo al grueso de la reforma tributaria y las observaciones que ha hecho con algunos de los temas de la misma, nos comprometimos a revisarlos con el presidente junto con el ministro de Hacienda”, dijo Prada, quien agregó que la colectividad plantó modificaciones, principalmente, sobre dividendos, ganancias ocasionales e impuesto al patrimonio.

Después del encuentro, el expresidente Uribe ofreció una rueda de prensa en la que agradeció la reunión, reiterando su disposición a hacer una «oposición constructiva».

Además, reconoció como positivo que el gobierno no hable de expropiar, sino de comprar los terrenos agrícolas, y transmitió sus preocupaciones sobre las invasiones de tierras y el papel que ha tenido la fuerza pública; las inundaciones en algunas regiones del país, entre otros temas.

Igualmente, reiteró la importancia que tiene, en su concepto, contar con «una sala especial e imparcial en la JEP para los integrantes de las Fuerzas Armadas». Sobre la reforma a la salud, dijo que es importante acabar con las aseguradoras ineficientes, pero hay que mantener las buenas, porque de lo contrario «los únicos que mantendrían su seguro son los que pueden pagar una póliza privada», es decir, las personas de más altos ingresos.

Con respecto a la economía, Uribe Vélez dijo que no hay que «desmotivar» el aparato productivo con la tributaria y que, para defender a Colombia de los choques externos, «ayuda mucho tener US$80.000 millones en los fondos de pensiones». Sobre estos últimos, reconoció que «ayudan a los de la base y a los de arriba», por lo que anotó que preocupa el futuro de los sectores medios.

Por su parte, el senador Miguel Uribe dijo que, sobre la tributaria, manifestaron su preocupación «por desestimular la inversión, poner en riesgo más de dos millones de empleos, afectar el consumo popular, mantener impuestos que puedan ser regresivos y el impuesto a la pensión o a la vejez”, por lo que propusieron no afectar la competitividad para impulsar el crecimiento económico y combatir la evasión.

El expresidente agregó que hay que mirar, en conjunto, la tributaria, el alza de combustibles y el salario mínimo, que «puede parar la economía» y concluyó que no le interesa que estigmaticen al gobierno como «neocomunista» ni a ellos como «extrema derecha», pues todos apuntan a que el país crezca.

Noticia en desarrollo…