La denuncia fue hecha por el gerente de la IPS en la sesión especial del Concejo Municipal, a la que asistieron representantes de algunas EPSs.
Fusagasugá, 22 de noviembre del 2018
John Castillo gerente del Hospital San Rafael de Fusagasugá hizo una serie de denuncias en la plenaria del Concejo Municipal este jueves, en la sesión especial convocada por el concejal Jonatan Martínez del partido MIRA, para que las EPSs respondieran las inquietudes de los usuarios.
«Hay un tema muy importante que la comunidad debe entender, el hospital de Fusagasugá ya no es el hospital solamente de la región, somos el hospital de la Subred Sur del departamento de Cundinamarca, porque en Girardot no hay hospital público«, manifestó el gerente de la institución.
Sostuvo además que «ahora se es la cabeza de la Subred Sur quiere decir por documento de redes debemos haber iniciado hace un par de meses la constitución del portafolio de servicios de tercer nivel, por eso estamos hablando de la central de urgencias de 3 mil 500 metros cuadrados, 12 camas de cuidado intensivo, consulta de nefrología y hemodiálisis están a punto de finiquitarse, y estamos hablando de trauma y hemodinámica».
Añadió que Fusagasugá debe tener un hospital competitivo, que tenga la misma calidad, y el paciente la seguridad de cualquier empresa privada, «por eso hemos insistido tanto en la mejora de los servicios de salud, en la recuperación de la infraestructura, el hospital tiene más de 60 años y unos ascensores desde que lo fundaron, por lo tanto estamos haciendo un esfuerzo muy grande para hacer la reposición, para la impermeabilización de toda la cubierta, el cambio de la fachada».
El doctor John Castillo fue enfático en afirmar que los fusagasugueños, y los habitantes de la provincia del Sumapaz deben apropiarse del hospital San Rafael, que es patrimonio de todos los habitantes de esta región del país, dijo.
«Nosotros tenemos cerca de 18 mil millones de pesos en cartera, y en esa cartera, hay cartera corriente pero también hay cartera superior a 365 días, y esa es nuestra pelea«, señaló el gerente.
Indicó que no hay divorcio con la EPS CONVIDA porque se necesitan entre sí y son de la Gobernación de Cundinamarca; que por petición del gobernador Jorge Rey hay en todas las líneas de frente de las entidades públicas del departamento puertas abiertas y atención efectiva; que hay una cartera pendiente pero que se está resolviendo.
Argumentó que la obligación legal y constitucional de tener un contrato vigente con una IPS como el hospital San Rafael de Fusagasugá es de las EPSs, «a mí no me pueden cargar la responsabilidad que no he querido firmar contratos, y como gerente mi primera obligación es proteger los intereses del hospital de Fusagasugá y hacerlo viable financieramente, y para poder atender bien a la gente debemos tener viabilidad financiera o sino apague y vámonos«.
«Nosotros no somos convidados de piedra a una negociación con una EPS, hay EPSs que ni siquiera nos dejan pasar de la portería, es muy triste eso, que uno llega a una de estas empresas y le dicen que está todo definido, la tarifa es esta, le vamos a pagar así, y de aquí en adelante las condiciones son estas, por estas razones no existen hoy contratos con SALUD VIDA, COMFACUNDI, ECOOPSOS».
«Y aunque no hay contratos firmados vigentes seguimos atendiendo a los pacientes de esas EPSs, las maternas se siguen atendiendo porque tienen protección constitucional y legal, las urgencias vitales, los adultos mayores», concluyó el doctor Castillo.
Por su parte la señora Luz Helena Moreno representante de los usuarios de la E.S.E., hospital San Rafel de Fusagasugá señaló que existen 7 mil usuarios de la EPS CONVIDA que tienen autorizaciones pendientes, y no hay solución a la vista. «CONVIDA nos debe más de 12 mil millones de pesos y cuando llegan a un acuerdo de pago con el Hospital de 2 mil millones se comprometen a pagar en 12 meses y terminan pagando solamente mil y en 18 meses«, dijo.
«Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, acudiremos al Ministerio de Salud a la Superinrtendencia, a la Porcuraduría, hasta donde sea necesario, hasta lograr que le cancelen las deudas y atiendan correctamente«, puntualizó la representante de los usuarios.
También le puede interesar: