Carlos Humberto Mayorga Álvarez contaba con 19 años cuando desapareció en el 2007 del municipio de Soacha en Cundinamarca. El viernes de esta semana la Fiscalía le entregó a su familia en Fusagasugá los restos óseos que fueron enterrados en el cementerio local. 

Por: Fusagasugá Noticias

A mediados de mayo del año dos mil siete, la señora María Helena Álvarez residente en Fusagasugá perdió comunicación con su hijo Carlos Humberto quien trabajaba en un supermercado de Soacha.

«Con alguna frecuencia mi hijo venía a visitarnos, y de un momento a otro perdí el rastro de él», señaló su madre quien sostuvo que su hijo no tenía antecedentes.

«Fui a la Personería del municipio de Fusagasugá, a la Fiscalía, y nunca logré que recibieran la denuncia por desaparición, primero me dijeron que estaba loca, y después que ya había pasado mucho tiempo, nunca me pararon bolas», afirma la señora María Helena.

Cuenta además que en el mes de marzo del 2008 cuando se destapó el escándalo de los 19 jóvenes desaparecidos de Soacha y Ciudad Bolívar sintió el presentimiento que su hijo habría corrido la misma suerte.

«Yo dejé así, hasta que de un momento a otro dije le voy a meter abogado, que sea lo que Dios quiera y sí aquí estoy gracias a Dios y a don Armando es que hoy ya tengo a mi hijo descansando en paz», puntualizó la señora María Helena Álvarez.

Por su parte el señor Armando Ortíz apoderado de la familia de la víctima nos contó que a mediados del año dos mil 15 inició el proceso de búsqueda de Carlos Humberto en diferentes entidades del Estado.

Dijo que pasados diez meses de investigar y realizar varios viajes y visitas, en donde indagó con amigos, buscó en las Instituciones del Gobierno, pensó en desistir, pero que un día lo volvió a intentar a través de Internet en la página de desaparecidos de Medicina Legal (sirdec), y después de aplicar filtros apareció con el número de cédula.

«Medicina Legal si tenía conocimiento del cuerpo de Carlos Humberto el cual había sido inhumado en Valledupar como NN en el año 2007 fue enterrado en un cementerio allá», manifestó el apoderado.

«Fue así como empezamos a darle norte a la investigación porque Medicina Legal ya tenía conocimiento de que esos hechos en los que apareció muerto el joven Carlos Humberto Mayorga Álvarez habían ocurrido el 31 de mayo del año 2007 en un municipio de Valledupar y que el caso estaba en conocimiento de la Fiscalía Especializada de los Derechos Humanos de Bucaramanga«, sostuvo el apoderado.

De igual manera indicó que pasados dos años y medio de labores en donde se logró cotejar y demostrar que el cadáver sí correspondía a la identidad del hijo de doña María Helena, se materializó la entrega efectiva y digna de los restos del joven desaparecido por una ejecución extrajudicial, conocido comúnmente como falso positivo.

Según el informe de la Fiscalía General de la Nación Mayorga Álvarez habría sido asesinado por efectivos del Ejército Colombiano el 31 de mayo del año dos mil siete en hechos ocurridos en zona rural del municipio del Copey, departamento del Cesar.

Carlos Humberto habría sido contactado por hombres desconocidos que le ofrecieron una oportunidad de trabajo con buenas garantías laborales en esa región del territorio colombiano, y con un grupo de jóvenes fueron llevados a la zona. Ahí, les dispararon y fueron presentados como guerrilleros muertos en combate.

«Por justicia divina la Fiscalía hizo la investigación de oficio porque a la señora madre de la victima no le recibieron la denuncia en ninguna institución del Estado, y hay bastante información recolectada sobre miembros del Ejército que participaron no solo en la muerte de Carlos Humberto sino de otra persona que hoy en día está enterrada como NN», puntualizó el apoderado Ortíz.

Fusagasugá Noticias acompañó el viernes la ceremonia en el cementerio de este municipio, en donde el GRUBE (grupo de búsqueda, identificación, y entrega de personas desaparecidas) de la Fiscalía General de la Nación, junto con la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, entregaron los restos óseos de Carlos Humberto Mayorga Álvarez a sus familiares, en donde el Hospital Departamental San Rafael de Fusagasugá fue la única institución local que asistió el proceso. No estuvieron representantes ni de la Personería, ni de las Secretarías de Gobierno y Salud, como lo establece la normativa vigente.

«Justicia es lo que reclamamos ahora«, dice sollozando la madre de Carlos Humberto.

Esta historia continuará…