Este jueves en el Concejo Municipal de Fusagasugá se realizó control político a la Secretaria de Salud, donde las recurrentes fallas de las EPS se convirtieron en el tema central del debate.

La polémica se encendió luego de que la concejal Raquel Edith Páez Merchán, indicará que la Corporación estaba desvinculada de tales responsabilidades, alegando que los recursos de las EPS no son administrados por la institución que integra y en ese contexto los concejales no pueden hacer control político a las Entidades Promotoras de Salud, EPS.

«Eso depende de la Superintendencia Nacional de Salud, nosotros podemos hacerle control a la Secretaría, pero no a las EPS», dejó saber en su intervención.

Aclaró que se ha enterado de las citaciones que se han hecho a través de la Personería y la Procuraduría, sin embargo «es muy lamentable ver cómo personas mueren a la espera de un traslado o una revisión y pese a los esfuerzos que se hacen a nivel institucional, no pasa nada«, detalló al tiempo que dijo que «hasta ahora hemos estado ayudando solo en la elaboración de las Tutelas«.

¿Qué ha hecho la Secretaría de Salud?

Tratando de aportar respuestas a tan lamentable situación, un punto de vista precisado por la concejal Luz Fany López Vargas, cambiaría el rumbo del discurso manejado por su colega Raquel Páez, cuestionando a la Secretaría de Salud; cuyo organismo es el encargado de garantizar el servicio a los ciudadanos fusagasugueños.

«Es lamentable que se burlen de la gente, los sometan a malos tratos, entonces es necesario saber ¿qué está haciendo la Secretaria de Salud?», precisó las concejal, dejando entrever un carácter vinculante de corresponsabilidad de esta Oficina en favor de las víctimas de las EPS.

En el mismo contexto expuso la concejal Leydi Marcela Rodríguez Cruz, que frente a la solicitud de retomar el orden de discusión del día (Control Político a la Secretaría de Salud), hecho por el presidente del Concejo, Andrés Felipe Porras Piraquive; la concejal insistió en el tema de las EPS, enfatizando que es una situación muy compleja y que está haciendo mucho daño a la comunidad.

«El tema de las EPS se ha vuelto muy complejo en Fusagasugá, todo se volvió una Tutela, esa es la única forma de que puedan ayudar a los pacientes y existe la necesidad de que se les cumpla con un acompañamiento«, puntualizó Rodríguez.

Balanceó las intervenciones de sus compañeras, utilizando el principio de que, no es menos cierto de que las EPS’s no son menester de la Corporación, pero a través de los instrumentos que desarrolla la Secretaría de Salud Municipal, se pueda subsanar esta debilidad y se logre hacer algo.

«Todo se ha vuelto un dilema y desde la institucionalidad debemos hacer algo, no podemos permitir que todo se vuelva una tutela«, concluyó.

¡Barras encendidas!

Tal parece que la apreciación dada por la concejal Raquel Edith Páez Merchán no fue bien vista por las víctimas de las EPS, presentes en el debate.

La veedora de salud, Blanca Cecilia Sarmiento, quien fue reconocida desde algunas de las curules por desarrollar un trabajo importante en favor de los pacientes, manifestó sentirse «apenada y decepcionada«,

«Qué el Concejo no tiene nada que ver con salud, qué pena concejal Raquel, me bajó la moral, cómo votar por un concejal así, si ustedes también son veedores», agregó.

Los afectados Luz Mery Bernal y Juan Jiménez, manifestaron sentirse desagradados, calificando de irrespetuoso el tratamiento dado a las necesidades manifestadas por las víctimas, acordaron que «si exponer sus quejas es irrespetar a los honorables concejales, pedimos disculpas, pero el respeto se gana y no se impone».

Fusagasugá Noticias con el ánimo de hacer claridad al respecto del debate, se permite compartir el enlace de la Superintendencia Nacional de Salud, donde certifica que, una de las funciones de esa institución, es vigilar a las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado.

SUPERINTENDENCIA DE SALUD 

Redacción: Fusagasugá Noticias

Foto: Martha Cobos