¿Es la Secretaría de Planeación en Fusagasugá un foco de corrupción? Es la pregunta que quedó en el ambiente después de la sesión de control político del jueves de la semana anterior en el Concejo Municipal en donde debatieron los temas de ASENTAMIENTOS ILEGALES Y CONTRAVENCIONES URBANÍSTICAS. Los cabildantes afirmaron que Planeación Municipal continúa aprobando licencias de construcción en las rondas de las quebradas, como lo denunció el concejal Jonathan Martínez del MIRA y que existen más de mil contravenciones urbanísticas que ya caducaron sin que haya habido autoridad en los últimos años que aplicara la normativa vigente, según la concejal Luz Fany López del Polo Planeación no hizo su trabajo. «Aquí en la Administración Municipal hay funcionarios que se sienten sabios y ellos echan para atrás silencios administrativos que no pueden tocar de ninguna manera«, señaló el veedor ciudadano Arnulfo Beltrán. Además los concejales indicaron que la Secretaría de Gobierno les está dando algunas respuestas, pero que la de Planeación siempre responde con evasivas y generalidades.
Al respecto conversamos con el arquitecto Juan Carlos Almonacid Martínez jefe de la Secretaría de Planeación del municipio de Fusagasugá quien se mostró molesto por las aseveraciones hechas en esa sesión del Concejo.
«La gente hace muchos comentarios sobre esta oficina y en la reunión que tuvimos con los arquitectos dije que yo ya estaba cansado, porque hablan de corrupción y no me dan la prueba ni me dicen el caso específico, y por el contrario si hay un gran volumen de calumnias sobre algunos de mis funcionarios y sobre mí mismo, yo creo que cuando uno hace una denuncia debe tener los argumentos puntualmente y depende la condición que se presenta y si hay dolo o no hay dolo, pero si personalmente y así lo manifesté han hecho unos comentarios que nos han molestado mucho y le dije al señor Alcalde que estaba en disposición de entregar mis declaraciones de renta para que sean de conocimiento público, porque uno tiene un límite, los seres humanos tenemos un límite y el límite de la calumnia a mí ya me tiene saturado y definitivamente vamos a entrar en la tónica de que frente a los comentarios hechos de manera irresponsable vamos a hacer exigencias de pruebas«, señaló el señor Almonacid en diálogo con los periodistas de Fusagasugá Noticias.
Frente al tema de otorgamiento de licencias de construcción en zonas de riesgo dijo: «El Plan de Ordenamiento Territorial estableció claramente cuáles son las limitantes de las quebradas, como regla general está el tema de los 30 metros que establece el Código Ambiental pero dentro de la reglamentación del POT hay unas medidas menores en zonas de canalizaciones como Pekín en donde el caudal no existe, y hay otras donde sí efectivamente hubo entrega de licencias antiguas como en Potosí que fueron expedidas antes de llegada esta Administración, nosotros hemos trabajado sobre el tema de riesgo y lo que se ha tenido en cuenta fue el Decreto del ex alcalde Baudilio que definió unas zonas generales de riesgo. De todas maneras cuando hay condición de riesgo evidente nosotros hacemos las solicitudes de todo el tema geotécnico para poder construir de acuerdo a lo que establece la norma».
En cuanto a las afirmaciones de la Concejal del Polo el Secretario argumentó que el anterior Código de Policía le entregaba a la Secretaría de Planeación la labor previa preventiva, es decir de ir, poner el sellamiento, notificar y enviar a la Secretaría de Gobierno que era la que sustanciaba, porque la segunda instancia del proceso era responsabilidad del Alcalde. Afirmó que en el único año que le tocó manejar el tema de las contravenciones urbanísticas (2016) generó más de 380 procesos de sellamiento en más de 800 visitas. Complementó que con el nuevo Código Nacional de Policía a partir de enero del 2017, la primera instancia en el tema de las contravenciones urbanísticas pasó a ser competencia de Inspectores y Corregidores adscritos a la Secretaría de Gobierno, y que la segunda instancia es responsabilidad de la Secretaría de Planeación. Dijo que la cantidad de procesos de los que habla la concejal Luz Fany vienen de anteriores Administraciones y puntualizó que los funcionarios públicos solamente pueden hacer lo que la norma les establece.
Al respecto de que siempre respondía con generalidades y evasivas indicó que siempre responde lo que le preguntan. «Yo no puedo leer que hay detrás de las intenciones porque no tengo la posibilidad de adivinar, que si no le preguntan taxativamente no es sujeto de respuesta», dijo. Argumentó que en sus respuestas siempre es conciso y que cuando asiste a los debates en el Concejo complementa lo que le preguntan.
Nos contó que se reunieron en el Despacho del Alcalde con las organizaciones que aglutinan a Arquitectos en Fusagasugá y se dejaron claros varios temas sobre las inquietudes que ellos realizaron.