La iniciativa pretende impactar el desarrollo productivo, económico y social; además de contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria.
Como respuesta a la necesidad de garantizarle a la población más vulnerable del departamento la disponibilidad y abastecimiento de una nutrición de calidad en forma permanente y estable se creará el Banco de Alimentos de Cundinamarca BANCULDI.
Así quedó establecido durante la sesión extraordinaria del Comité Intersectorial e Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cundinamarca CISANCUN, en la que se concertó y validó el proyecto de Ordenanza que le da vida jurídica a la iniciativa, dentro de la estrategia de Política Pública de Seguridad Alimentaria.
Según la Gobernación, con el objetivo de obtener alimentos naturales, mínimamente procesados que, conservando su calidad e inocuidad, sean aptos para su distribución y consumo a la población cundinamarquesa en situación de pobreza.
Con este proyecto se propiciará el aprovechamiento de los desperdicios de alimentos, que, aunque por su apariencia física no son comercializados, conservan sus propiedades alimenticias y nutricionales para beneficiar a la población, generando además un valor agregado a los productores campesinos de Cundinamarca; y se garantiza el acceso de alimentos de calidad a la población en situación de pobreza.
“Este programa que impacta el desarrollo productivo, económico y social, contribuye a reducir la inseguridad alimentaria y nutricional en el departamento, propiciar el aprovechamiento de los desperdicios de alimentos por pérdidas en la postcosecha y generar un valor agregado al producto obtenido del campo cundinamarqués”, explicó el delegado para el CISANCUN por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Fabio Lozano.
La creación del Banco de Alimentos de Cundinamarca BANCULDI, corresponde a la línea estratégica Más Integración y al programa Región, Economía imparable del Plan de Desarrollo Cundinamarca, ‘Región que progresa’, que en su meta de bienestar 587 busca incrementar el puntaje de productividad, competitividad y complementariedad económica del índice de ciudades.