Presidente aboga por acuerdos en infancia, cultivos, y propone reforma para mayor autonomía territorial.
Durante la instalación de la primera Cumbre de Gobernadores 2025, celebrada en Villa de Leyva (Boyacá) bajo el lema «El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones«, el presidente Gustavo Petro presentó una serie de propuestas que buscan transformar la realidad social y económica del país. Enfatizando la importancia de la niñez, la sustitución de cultivos ilícitos y la productividad, Petro reiteró su compromiso con políticas que trasciendan los gobiernos de turno.
El mandatario destacó que la protección de la niñez debe ser una prioridad, instando a erradicar la corrupción en la alimentación escolar. «Eso debería ser sagrado«, afirmó, al proponer un Programa de Alimentación Escolar (PAE) universal que incluya a los niños menores de cinco años, quienes a menudo quedan fuera del sistema educativo. «Sin afecto y sin sensibilidad lo que se va criando son los nuevos criminales del país», añadió, subrayando que la política de seguridad más eficaz es proporcionar amor y atención a los niños.
En el ámbito de la sustitución de cultivos, Petro planteó la necesidad de reemplazar la hoja de coca por cultivos lícitos, reconociendo que «la riqueza nace de la producción». Con un enfoque en regiones afectadas por la violencia, propuso exportar productos agrícolas como maíz, café y cacao, sugiriendo que esta estrategia podría generar miles de millones de dólares y reducir la inseguridad. Convenciendo a los cultivadores de que hay alternativas viables, podríamos cambiar décadas de conflicto sin necesidad de violencia, explicó.
Además, subrayó la importancia de la producción agrícola e industrial, puesto que el crecimiento de la economía nacional se basa en estos sectores. «El país avanza en el camino que requiere la humanidad para su supervivencia«, afirmó, al resaltar que la agricultura contribuyó con un 8,1% al crecimiento del año anterior.
Autonomía territorial
En paralelo, el presidente promulgó un acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones, buscando otorgar mayor autonomía a las regiones para que gestionen recursos de manera más eficaz. «Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía», enfatizó, reconociendo que la corrupción es un riesgo, pero confiando en el poder pacificador de la democracia. La reforma permitirá que, hasta 2038, las regiones incrementen sus ingresos del 22% al 40%, fortaleciendo su capacidad de inversión en sectores vulnerables.
Petro también anunció la creación de una ley de competencias que involucre a diversos sectores y comunidades en su desarrollo, asegurando que el proceso sea inclusivo y representativo. «Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto», concluyó, invitando a un debate abierto y constructivo sobre la democratización y descentralización de Colombia.