Aclaran que la Ley 1930 de 2018 elimina la prohibición general sobre actividades agropecuarias en ecosistemas de páramo.

En un comunicado conjunto emitido el 13 de febrero de 2025, los ministerios de Agricultura y Ambiente, junto con el Banco Agrario de Colombia, anunciaron que “el otorgamiento y acceso a créditos para el desarrollo de actividades agropecuarias en ecosistemas de páramo está permitido”. Esta declaración surge tras la entrada en vigor de la Ley 1930 de 2018, que eliminó la prohibición general sobre las actividades agropecuarias en estas áreas sensibles.

Las autoridades precisaron que, en lugar de la prohibición, la ley ha habilitado la realización de actividades agropecuarias de bajo impacto. De acuerdo con el comunicado, el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de ofrecer atención y tratamiento preferencial a los habitantes tradicionales de páramo, con el objetivo de brindarles alternativas para la reconversión de actividades agropecuarias de alto impacto. Esto se realizará mediante acciones progresivas y el uso de buenas prácticas que protejan los ecosistemas de los páramos.

Asimismo, se destacó que las actividades que sean objeto de créditos deberán cumplir con los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional en la Sentencia C-300 de 2021, asegurando así el respeto por los estándares ambientales necesarios.

El comunicado fue firmado por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; y el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica. Para más información, el texto completo del comunicado está disponible aquí.