En una jornada de planeación estratégica, el presidente Gustavo Petro y su gabinete presentaron un plan que incluye recortes significativos y un nuevo proyecto de ley de financiamiento.

 En el marco de la planeación estratégica del Gobierno nacional, Alexander López, director de Planeación Nacional, anunció un conjunto de medidas para abordar el desbalance fiscal de $12 billones en el presupuesto general para 2025. Esta situación se ha visto agudizada por la reciente decisión del Congreso de hundir la ley de financiamiento el año pasado.

López destacó que el equipo económico presentará un decreto de aplazamiento de estos recursos, asegurando que las medidas adoptadas no afectarán los derechos de los ciudadanos ni las garantías para los sectores sociales más vulnerables. Entre las acciones previstas se encuentra una eventual reforma tributaria o un nuevo proyecto de ley de financiamiento, ya que, según el director, es vital que el Congreso comprenda la necesidad de estos recursos para la inversión en áreas críticas como educación, salud, deporte y cultura.

Además, se implementará un plan de austeridad que incluye recortes significativos en contratos heredados de administraciones anteriores y la suspensión de campañas publicitarias y viajes al exterior, con el objetivo de optimizar el uso del presupuesto.

El director también resaltó que es la primera vez en la historia que un Congreso niega un presupuesto general a un Gobierno, y subrayó la importancia del diálogo con las bancadas legislativas para garantizar el manejo adecuado de la economía nacional. Afirmó que, a pesar de los desafíos, Colombia ha registrado logros económicos significativos, como una disminución del desempleo y una inflación que se encuentra entre las más bajas de la región.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reafirmó el compromiso del Gobierno con la reforma laboral y pensional. Destacó que estas reformas son esenciales para lograr estabilidad y formalización laboral en el país, y anticipó que el 1 de julio de 2025 se implementará la reforma pensional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de adultos mayores.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, también abordó la importancia de la educación en el contexto fiscal actual. Aseguró que la juventud y los sectores históricamente marginados no cargarán con las consecuencias de la crisis fiscal. Rojas reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar con la gratuidad de la matrícula en la educación superior pública y de impulsar proyectos de infraestructura educativa para aumentar la cobertura.