El Gobierno tiene listo el nuevo plan de Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el cual girará en torno al fortalecimiento de la labor de vigilancia de la Policía Nacional al incrementar la presencia de uniformados en las calles.

Sobre el plan, que será presentado por el presidente Iván Duque este viernes, red+ noticias conoció que contempla la implementación de armas no letales por parte de policías en las ciudades, así como la persecución al porte ilegal de armas.

Entre los puntos más relevantes, se encuentra la reincorporación de uniformados a labores de protección ciudadana, es decir, se acabaría la Policía de Tránsito, terminando así los 55 convenios que actualmente tiene la institución en 239 municipios del país.

CARRUSEL GOURMET – RESTAURANTE, Frente a la Plaza Mayor, en Fusagasugá. Cafetería, Heladería y Frutería. Almuerzo Ejecutivo domingos y festivos, 10 mil pesos.
  • Así las cosas, los 1.701 policías de Tránsito que actualmente tiene la Nación pasarían a reforzar la vigilancia de carreteras en las vías nacionales.

“Los entes territoriales deberán planificar la conformación de un nuevo esquema de tránsito civil que garantice el cumplimiento de las normas”, reza el documento.

En ciudades como Bogotá, la nueva política traerá de vuelta la posibilidad de que las funciones de tránsito regresen a manos de agentes civiles, como hace varios años.