La Entidad, junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación departamental y 9 universidades unen esfuerzos por el fortalecimiento de la gestión ambiental.
En un hecho sin precedentes, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y 6 establecimientos de educación superior de todo el país suscribieron una histórica alianza de cooperación y trabajo articulado para el desarrollo de proyectos e iniciativas ambientales que contribuyan al mejoramiento la formación, la investigación y la innovación ambiental.
A través de un memorando de entendimiento, directivos y delegados de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, y de las universidades La Sabana, Cooperativa de Colombia, Uniagraria, Simón Bolívar, Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA, Externado de Colombia, La Salle, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, se comprometieron a unir esfuerzos para la formulación y/o implementación de iniciativas académicas, científicas e investigativas con enfoque ambiental.
Bajo este acuerdo, las instituciones podrán presentar y ejecutar proyectos que apunten al cuidado, conservación y protección del recurso hídrico, al fomento y cualificación de la educación ambiental, el impulso a programas de economía circular y modelos de sostenibilidad en el territorio a cargo de la CAR.
“En esta época de celebraciones y regalos, tenemos un gran obsequio para el territorio CAR: la firma de una alianza estratégica entre la CAR, la Gobernación de Cundinamarca a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología y nueve universidades de Colombia para que los desarrollos, el conocimiento y la capacidad de la academia fortalezcan la gestión ambiental y la formación de miles de jóvenes de nuestra jurisdicción”, destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
En el marco de esta sinergia con el sector académico se avanzará en la realización de espacios de discusión y generación de conocimiento, intercambio de datos y estudios, fomento a modelos de voluntariado ambiental, fortalecimiento de semilleros de investigación, articulación de estrategias pedagógicas y demás iniciativas que aporten valor a los objetivos misionales de la Corporación.
Aprovechando la vasta experiencia, trayectoria y reconocimiento de las instituciones de educación superior involucradas, se avanzará en el fortalecimiento de líneas temáticas como ordenamiento territorial, diversidad biológica y cultural y servicios ecosistémicos asociados, así como la relación de la responsabilidad ambiental de los diferentes actores y que generen beneficio mutuo.
Vía CAR