Línea Anticorrupción 157 revelan creciente interés ciudadano en denunciar irregularidades.
En un logro destacado en la lucha contra la corrupción, la Línea Nacional Anticorrupción 157 ha permitido la apertura de diez investigaciones penales en sus primeras dos semanas de funcionamiento, según informó el coronel José Alexander Mora Cortes, jefe de la Unidad de Investigación Anticorrupción de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin).
Durante su intervención en la cuarta emisión de La Agenda de la Presidencia de la República, el coronel Mora explicó que el proceso de recepción de denuncias se realiza a través de investigadores de la Dijin, quienes asesoran a los ciudadanos en la presentación de sus quejas. “Llevamos diez investigaciones abiertas en 15 días. Tenemos un grupo de verificaciones, que es donde está anexa la línea 157. Estamos en coordinación con la Fiscalía, lo que indica que todo lo que llegue se traducirá en mesas de trabajo y se harán las respectivas aperturas de los procesos penales que en derecho corresponda”, afirmó el oficial.
La Línea Anticorrupción 157 se ha establecido como un canal efectivo para que los ciudadanos denuncien actos de corrupción, permitiendo que los denunciantes mantengan en anonimato su información personal si así lo desean. El presidente Gustavo Petro destacó que “el canal permite una línea paralela a las mismas instituciones que pueden estar en cursos en la corrupción y permite rapidez en cierto sentido”.
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, también participó en La Agenda y comentó sobre el notable aumento en el uso del Portal Anticorrupción de Colombia, señalando que “hemos crecido en 970 % en estos canales de denuncia”. Asimismo, destacó que el número de usuarios ha pasado de poco más de 92 mil en agosto de 2022 a más de medio millón en agosto de 2024, lo que evidencia una creciente confianza de los ciudadanos en las herramientas disponibles para reportar irregularidades.
El secretario Idárraga también mencionó el decreto 1600, emitido el 27 de diciembre de 2024, que busca regular vacíos en las normas de contratación y proporcionar herramientas para combatir la corrupción en la contratación pública. “Con esta norma, se brindan herramientas para atacar actos corruptos que desde el Gobierno nacional se han anunciado”, añadió.
La emisión de La Agenda de la Presidencia de la República incluyó la participación de 14 medios regionales y alternativos, fortaleciendo la comunicación y el compromiso del Gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el país.