$1.700 millones destinados a 12 municipios, para impulsar la recuperación de ecosistemas.
En conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado una inversión de $1.700 millones de pesos para el desarrollo de proyectos integrales de conservación y restauración de humedales en 12 municipios de su jurisdicción. Esta iniciativa se llevará a cabo a través de 13 convenios solidarios con Juntas de Acción Comunal (JAC), reafirmando el compromiso de la CAR con un modelo de gestión ambiental que involucra a las comunidades.
Los recursos se destinarán a la recuperación de ecosistemas clave como la laguna de La Herrera, el humedal Gualí, Laguna Verde, El Yulo, la laguna de Suesca, el humedal Taboima, la laguna de Fúquene, el humedal Jardín Botánico, el humedal Neuta, el humedal Quintas de Santa Ana, el humedal Reserva Ecoturística Los Totumos, Salto de las Monjas y el Páramo de las Cuchillas.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó: “Con esta iniciativa, que representa una inversión cercana a los $1.700 millones de pesos, a razón de $130 millones para cada una de las JAC seleccionadas, contribuiremos a la conservación y recuperación de ecosistemas. Estamos transformando la gestión ambiental en Colombia, con un modelo donde las acciones e intervenciones se hacen de la mano con las comunidades”.
![](https://fusagasuganoticias.com/word/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-03-at-12.20.26-PM-1024x683.jpeg)
A través de estos convenios, se implementará un modelo de trabajo participativo que incluirá estrategias de educación ambiental, promoviendo la gobernanza, la conservación y la protección de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos. La CAR resalta que en su territorio se encuentran aproximadamente 13 mil hectáreas de humedales, representando el 0.7% de su jurisdicción, los cuales son fundamentales para regular inundaciones y sequías, filtrar agua, capturar carbono y albergar diversas especies de flora y fauna.
Fernando Gómez Paiva, consejero de la CAR, enfatizó la importancia de la participación ciudadana: “Es muy importante que sigamos promoviendo la participación ciudadana y, por medio de acciones como estas, se evidencia cómo sí se puede trabajar de la mano entre entidades, acueductos veredales, Juntas de Acción Comunal y asociaciones campesinas”.
La CAR reafirma su compromiso con la protección y conservación de los recursos naturales, ecosistemas estratégicos y la biodiversidad, fortaleciendo las estrategias de educación ambiental en el territorio. Con esta inversión, busca no solo restaurar los humedales, sino también empoderar a las comunidades locales en la gestión de su entorno.