CAR aboga por soluciones sostenibles más allá del racionamiento.
En medio de la crisis por desabastecimiento hídrico que afecta a Cundinamarca, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, ha hecho un llamado urgente a las empresas de servicios públicos municipales. “No estamos pidiendo endurecer el racionamiento ni prolongarlo, esta no puede ser la única solución”, enfatizó durante una reciente declaración.
El descenso sostenido de los embalses en el centro del país, especialmente del Agregado Norte, que ha perdido cerca de 85 millones de metros cúbicos en un año, ha llevado a las autoridades a considerar medidas de contingencia. En este contexto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y Ballesteros han planteado la necesidad de actuar con rapidez para evitar mayores consecuencias.
Ballesteros subrayó que “es nuestra responsabilidad pedirles a las empresas de servicios públicos que prevean lo que podría suceder en el segundo semestre de este 2025 si no contamos con precipitaciones importantes y si los embalses no recuperan de manera adecuada su capacidad”. Además, insistió en que los operadores deben tener sistemas alternos de agua potable, dado que el acceso al agua es un derecho fundamental que estas empresas deben garantizar de manera continua.
Cundinamarca ha presentado una serie de proyectos en marcha para mitigar la situación, que incluyen la ampliación del vaso del embalse del Neusa, el aprovechamiento de aguas subterráneas y la implementación de sistemas de recolección y cosecha de agua. Por otro lado, se contemplan significativas inversiones en restauración ecosistémica y la compra de predios en páramos y áreas de recarga hídrica, en colaboración con las comunidades que habitan estas zonas.
“Entendamos que el agua no nace en el tubo. Nace en los ecosistemas estratégicos y es por ello que las empresas prestadoras de servicios tienen el deber y la responsabilidad de hacer inversiones para garantizar la seguridad hídrica en el territorio”, concluyó Ballesteros, reiterando la importancia de un enfoque integral y sostenible para asegurar el acceso al agua en la región.
Con este llamado, la CAR busca que la atención se centre no solo en soluciones temporales, sino en estrategias a largo plazo que aseguren el derecho al agua para todos los habitantes de Cundinamarca.