Impactos ambientales graves y falta de permisos generan intervención inmediata en áreas protegidas
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha tomado medidas drásticas al suspender las actividades de dos minas de carbón en el municipio de Cucunubá, las cuales operaban sin los permisos ambientales requeridos. Esta decisión responde a los impactos ambientales significativos que estas minas han causado en los recursos hídricos y en el suelo de la región.
Una de las minas intervenidas se localizaba dentro de un Área de Reserva Especial (ARE), un espacio protegido donde la actividad minera está prohibida. La primera acción se llevó a cabo en la vereda Pueblo Viejo, en el predio conocido como “El Resguardo”, donde se detectó la acumulación de carbón y estériles en un botadero temporal, así como la falta de manejo adecuado de las aguas de escorrentía. Según los técnicos de la Dirección Regional Ubaté, esta situación podría haber llevado a la contaminación del suelo y a la pérdida de la capa orgánica, además de afectar el bosque nativo y los potreros cercanos.
Se observó también la contaminación de las aguas debido a lixiviados resultantes de la incorrecta disposición de metales y otros elementos, junto con el vertimiento de aguas residuales mineras directamente sobre el terreno.
En cuanto a la segunda mina, ubicada en el predio La Lomita, también en la vereda Pueblo Viejo, se identificaron obstrucciones en la quebrada del mismo nombre, provocadas por el material estéril utilizado en la construcción de las instalaciones mineras. Esta situación podría ocasionar represamientos de agua durante la temporada de lluvias, incrementando los riesgos de inundaciones.
“Toda actividad minera debe realizarse conforme a los estándares técnicos adecuados y bajo la normativa ambiental vigente. La ausencia de los instrumentos administrativos necesarios pone en riesgo no solo la vida de los trabajadores, sino también la protección de nuestros recursos naturales, fundamentales para el equilibrio ecológico de la región”, advirtió Bryan Martínez, Director Regional Ubaté de la CAR.
Martínez también destacó que en 2025 la Corporación intensificará los operativos de control y seguimiento en conjunto con otras entidades y autoridades, con el objetivo de garantizar la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la legislación ambiental, promoviendo una minería responsable y sostenible en la región.