La socialización del Decreto 1381 de 2024 en Soacha busca mejorar las condiciones laborales y fortalecer la actividad de aprovechamiento en Colombia

Soacha, Cundinamarca, se convierte este miércoles en el epicentro de una jornada de socialización del Decreto 1381 de 2024, un esfuerzo del Gobierno nacional por reconocer y promover la labor de los recicladores de oficio. Este decreto, impulsado por la administración del presidente Gustavo Petro, otorga exclusividad a las organizaciones de recicladores en la actividad de aprovechamiento durante un periodo de 15 años, marcando un hito en la política ambiental y social del país.

Con la participación de 1.161 organizaciones que agrupan a más de 74.000 recicladores, incluyendo madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad y migrantes, el decreto representa un avance significativo en la protección de este grupo vulnerable. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas, junto al director del Departamento Nacional de Planeación, Alex López Maya, fueron los encargados de firmar esta normativa, la cual se construyó de manera participativa a través de mesas de trabajo con líderes del sector y diversas entidades reguladoras.

La jornada contará con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro; Jaime Dussán, presidente de Colpensiones; y Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca. Además, se llevará a cabo una feria de emprendimientos liderados por recicladores, buscando fortalecer iniciativas que no solo sostienen a sus familias, sino que también contribuyen al modelo de Economía Circular promovido por el Gobierno.

El Decreto 1381 de 2024 no solo establece un marco regulatorio para la prestación del servicio de aseo, sino que también convierte a los recicladores en actores clave en la formulación de políticas públicas. Este esfuerzo está alineado con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que busca mejorar la gestión de residuos sólidos en Colombia y garantizar condiciones dignas para quienes desempeñan esta vital función en la sociedad.

La implementación de este decreto es un paso hacia la inclusión y el reconocimiento de la importancia del reciclaje en la sostenibilidad ambiental, así como un compromiso del Gobierno con el bienestar de aquellos que, a menudo, han sido invisibilizados en el proceso de gestión de residuos.