En diciembre de 2023 se registró el 10 % de víctimas fatales de todo el año pasado.
Las entidades del sector Transporte en el país lanzaron la campaña ‘En estas fiestas, el mejor regalo es la vida’ para intensificar las labores de inspección, vigilancia, control y prevención de accidentes fatales durante las festividades de fin de año y comienzos del nuevo año.
El Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra), la Superintendencia de Transporte, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) intensificarán su presencia en las diferentes infraestructuras de transporte.
“En esta temporada, reitero mi invitación a priorizar las acciones y medidas de prevención para garantizar su seguridad en la vía. En lo que va del año, hemos logrado una disminución del 2,4 % de muertes en siniestros viales, un resultado que refleja el trabajo conjunto de conductores, peatones, ciclistas y autoridades regionales», indicó la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro.
“Esperamos que este llamado no se convierta en paisaje de todos los años para informar de siniestros, de víctimas fatales, de accidentes de tránsito. En diciembre de 2023 se registró el 10 % de víctimas fatales de todo el año pasado. Eso no puede seguir ocurriendo. Hagamos de esta Navidad y Año Nuevo un ejemplo de convivencia, respeto y trabajo mancomunado en las carreteras. En estas fiestas, el mejor regalo es la vida», recalcó la ministra.
Transporte terrestre
La autoridad vial informó que, entre enero y noviembre de este año, han fallecido 7.396 personas en siniestros viales (20,3 víctimas al día), 180 menos (-2,4 %) que en el mismo período de 2023.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial activó el Plan 70D y, en articulación con las autoridades regionales, se han realizado más de 6.700 acciones durante la temporada de cierre de año.
Por su parte, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial indicó que, en diciembre de 2023, perdieron la vida 849 personas en siniestros viales en todo el país. Sin embargo, este mes del año pasado registró una reducción del 4 % en muertes en comparación con los últimos cuatro años.
Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores:
- Si conduce, evite el consumo de alcohol.
- Respete las normas de tránsito y los límites de velocidad.
- Use el cinturón de seguridad y equipos de protección.
- Planifique sus viajes y descanse lo necesario antes de conducir.
Transporte aéreo
La Aeronáutica Civil estima que, durante la época de fin de año (6 de diciembre a 13 de enero), se movilicen 10,6 millones de pasajeros desde las diferentes terminales aéreas del país, lo que representaría un récord al cierre de 2024: 8,3 millones entre destinos nacionales y 2,3 millones desde y hacia el exterior.
En el último fin de semana, 1,125 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea.
La Aerocivil recomienda a los viajeros:
Llegar con anticipación al aeropuerto: dos horas antes para destinos nacionales y tres horas antes para destinos internacionales.
Mantener contacto permanente con la aerolínea para cambios de itinerarios en caso de condiciones meteorológicas adversas.
Consultar la cuenta @AerocivilCol, que brindará información en tiempo real sobre las condiciones de operación de los aeropuertos.
Recurrir a los 120 funcionarios del Grupo de Intermediación en Aeropuertos, Bogotá y Servicios de Atención al Usuario, disponibles para orientar a los pasajeros sobre sus derechos y deberes.
Operación en terminales terrestres
Según la Superintendencia de Transporte, hasta el 6 de enero de 2025 se trasladarán 14’250.000 usuarios en 1’394.058 vehículos, es decir, un 4,2 % más que en el mismo lapso del año pasado.
La Superintendencia hará presencia en 30 ciudades de 26 departamentos.
Operativos en peajes y carreteras
En lo que va de 2024, la Ditra y la SuperTransporte han realizado 1.703 operativos de inspección, con la verificación de 32.700 vehículos de carga, turismo y transporte de pasajeros desde las terminales.
En esta temporada se llevarán a cabo 190 operativos en coordinación con autoridades de tránsito territoriales para verificar vehículos particulares y de servicio público, revisar las condiciones técnico-mecánicas y su documentación, y promover labores de sensibilización sobre los derechos y deberes de los usuarios.
El Invías dispuso para esta temporada 956 operarios en las 31 estaciones de peaje a su cargo para garantizar una movilidad ágil y efectiva en las vías nacionales. De estos operarios, 745 corresponden a colaboradores de las estaciones de peaje y 211 a cangureras.
Por su parte, la Policía de Carreteras y las Fuerzas Militares desplegarán 839 uniformados en 31 puestos de control en 26 tramos viales de 16 departamentos.
La Ditra hará presencia efectiva con 5.000 hombres y mujeres en diferentes trayectos viales y realizará acciones interinstitucionales con la ANSV, concesiones viales e Invías en 110 áreas de prevención y control.
La ANI, por su parte, dispuso de 3.134 ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), herramientas tecnológicas que incluyen paneles de mensajería variable, casetas de peaje habilitadas con pago electrónico, cámaras, básculas dinámicas y estáticas, postes SOS y Centros de Control y Operación (CCO).
En los 43 proyectos de concesión habrá Centros de Control y Operación para monitorear las condiciones de transitabilidad de los corredores viales y más de 50 medidores de velocidad.
Canales de Atención
– Información sobre transporte de carga: https://acortar.link/GcQCLv.
– WhatsApp: +57 322 – 966 7597
– Redes sociales y la página web: www.invias.gov.co
– SuperTransporte: quejas y reclamos de usuarios de modos de transporte aéreo, fluvial y carretero –
– Línea gratuita: 018000915615
– #767 opción 3
– Usuario Avisa: línea de WhatsApp +57 318 – 594 6666.
(Con información del Ministerio de Transporte)