La oposición busca aclarar ciertos aspectos presentados en el documento que ha brindado comentarios controversiales en varios sectores de la economía.
La reforma tributaria que fue presentada este lunes por el Gobierno de Gustavo Petro, tuvo su primer resultado en el Congreso: la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó una proposición en la que se cita a un debate de control político a miembros del gabinete.
De acuerdo con Andrés Forero, representante de la Cámara de Representantes del Centro Democrático, que ha sido el único partido que se ha declarado en oposición al gobierno, el propósito del debate es que se explique en detalle cómo funcionarán varios de los impuestos que el proyecto plantea.
Se espera que al debate asistan el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, así como la ministra de Salud, Carolina Corcho, quienes deberán explicar en detalle los impuestos que se plantean para las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, con los cuales se ha dicho se espera recaudar más de $2.100 millones para 2023.
«Estamos de acuerdo que se propicien hábitos alimentarios más sanos, pero el debate es como se hace, si se hace a través de un impuesto, que lo más probable, es que, en lugar de cambiar esos hábitos, le pegue un golpe muy duro al bolsillo de los colombianos más pobres, o si por el contrario, es con políticas públicas que generen conciencia y de la que nada se ha hablado», mencionó el representante Forero.