Señaló en su cuenta de Twitter que “es preferible cerrar esa carretera dos años, mejorar y cuidar la alterna que firmar acuerdos con la minga apoyada en el terrorismo”.
Bogotá, D.C., 6 de abril del 2019
Tras horas de conocerse el acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, que puso fin a un bloqueo de 27 días en la vía Panamericana, el expresidente Álvaro Uribe crítico en su cuenta de Twitter dicha negociación.
Es preferible cerrar esa carretera dos años, mejorar y cuidar al alterna que firmar acuerdos con la minga apoyada en el terrorismo
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 6, 2019
Ese mensaje levantó la polémica entre senadores y personajes políticos de Colombia; unos apoyaron el planteamiento del exmandatario y otros lo condenaron por considerarlo inoportuno.
Por su parte, el también senador Gustavo Bolívar, opositor de Uribe, reaccionó a ese trino con el siguiente mensaje:
“Cuando Uribe asegura que los indígenas son terroristas, está dando la orden implícita a los paramilitares para que los asesinen. Los está condenando a muerte. Cada asesinato de otro indígena debería cargarse a su largo prontuario de muerte. Asesino, no es solo quien dispara…”, puntualizó.
A su turno, Ernesto Macías, presidente del Congreso de la República, también se refirió a los efectos de la minga indígena en el Cauca:
“Demasiado costosas las consecuencias de la “minga”. Todo por la irresponsabilidad del gobierno anterior que firmó acuerdos que no cumplió y del Cric que permitió la infiltración violenta. Cauca, Nariño, Huila, Putumayo y Caquetá sufrieron daños irreparables”, manifestó.
Foto: Martha Cobos