La entidad dice, que no se han probado los beneficios de la Ivermectina para tratar la pandemia.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, sorprendió este jueves al anunciar en una entrevista en radio que comenzaría a usar la ivermectina, un medicamento antiparasitario, para tratar a los pacientes con covid-19 en su ciudad.

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, dio más detalles de este anuncio y aseguró que luego de consultar con comité de expertos usarán este medicamento en los ocho municipios con mayor afectación por el coronavirus.

Con el suministro de este medicamento, del cual se han conocido casos de éxito en el mundo, buscamos reducir las posibilidades de una crisis en salud ante la llegada del pico de la pandemia”, aseguró. (Lea también: Nueva terapia reduciría mortalidad en casos críticos de covid-19)

Y si bien las autoridades vallecaucanas afirmaron tener respaldo científico para su uso, tanto el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) como la Organización Mundial de la Salud (OPS) advirtieron que no hay evidencia sólida sobre sus supuestos beneficios.

En primer lugar el Invima, una vez conocidas las intenciones de las autoridades vallecaucanas alertó que a la fecha no existe evidencia científica que demuestre la eficacia y seguridad del uso de antiparasitarios como la ivermectina para la prevención o tratamiento de la infección que causa el nuevo coronavirus.

Y en cualquier caso, debe usarse únicamente en el marco de un estudio clínico o siguiendo las indicaciones del registro sanitario que, según la entidad, contempla
el tratamiento de la ectoparasitosis, escabiosis pediculosis y dermodecidosis; en las parasitosis intestinales y tisulares como oncocercosis, filariasis linfática.

A nivel mundial están siendo investigadas 200 opciones terapéuticas en 1.700 ensayos clínicos que evalúan distintos medicamentos, entre ellos la ivermectina como posible tratamiento para la enfermedad por coronavirus. Sin embargo, los datos clínicos sobre su eficacia aún son limitados y no existe evidencia científica que demuestre su utilidad y seguridad para disminuir la carga viral o las complicaciones causadas por la enfermedad”, afirma el Invima. (Le puede interesar: 10 días en promedio tarda un paciente en recibir diagnóstico de covid)

De hecho, el Invima revela que aprobó un estudio clínico en Cali con ivermectina en adultos con sintomatología relacionada al covid-19, liderado por el Centro de Estudio de Infectología Pediátrica (CEIP), “la única institución autorizada en Colombia para el desarrollo de estudios clínicos en humanos con este medicamento, que cuenta con un riguroso protocolo de investigación y altos estándares técnico-científicos, que permiten recolectar información robusta y de calidad acerca de su seguridad y eficacia”.

Y por eso, la autoridad sanitaria hace un llamado para que se evite el uso de medicamentos que no cuenten con evidencia científica que garantice su eficacia y seguridad, salvo que se encuentren dentro de un ensayo clínico y bajo supervisión médica.

Su uso está contraindicado para embarazadas y mujeres en lactancia, menores de 5 años o con peso inferior a 15kg, pacientes con meningitis, hepatopatías o con asma bronquial. Se han documentado reacciones adversas como astenia y fatiga, dolor abdominal, anorexia, constipación, diarrea, náusea y vómito; somnolencia, vértigo y urticaria, expone el Invima.

Lo que dice la OMS

Por su parte, la OMS emitió la semana pasada un concepto sobre el uso de este fármaco en pacientes covid-19.

La OMS indica, claramente, que si bien un estudio reciente informó que la ivermectina se utilizó con éxito in vitro para el tratamiento del Sars-CoV-2 en células infectadas experimentalmente, y dos prepublicaciones sobre estudios clínicos observacionales dieron cuenta de su aparente utilidad para tratar pacientes con covid-19 que requirieron ventilación mecánica, “ninguno de estos estudios fue revisado por pares ni publicado formalmente y uno de ellos fue retirado posteriormente”.  (Le sugerimos leer: Estos son los síntomas del coronavirus que se conocen hasta ahora).

De hecho, la OMS dio a conocer que tras una revisión rápida de todos los estudios humanos in vitro (laboratorio) e in vivo (clínicos) de covid-19 publicados de enero a mayo del 2020, “se concluyó que los hechos sobre ivermectina presentan un riesgo elevado de sesgo, muy poca certeza de la evidencia y que la evidencia existente es insuficiente para llegar a una conclusión sobre sus beneficios y sus daños”.

El organismo sanitario fue claro en señalar que los beneficios de este fármaco se están evaluando actualmente en varios estudios clínicos aleatorizados, pero la ivermectina fue excluida del estudio mundial que “Solidaridad”, que copatrocina para encontrar un tratamiento eficaz para la covid-19.

La eficacia potencial de la ivermectina para reducir la carga viral en cultivos de laboratorio (…) no son suficientes para indicar que será beneficiosa desde el punto de vista clínico para reducir la carga viral en pacientes con covid-19”, remata el organismo sanitario.  (En otras noticias: Covid-19 podría causar problemas cerebrales incluso en formas leves).

El infectólogo Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios covid-19 para la OPS, le dijo a este diario que el uso de la ivermectina en Colombia solo puede estar contemplado en el marco de una investigación clínica formal que evalúe si tiene impacto sobre los pacientes y recordó que por ahora no hay ninguna publicación científica que compruebe que funcione para el covid-19.

Los medicamentos tienen que tener un racional, todos quisiéramos uno que sea milagroso, rápido, barato y funcional , pero aun no existe. Y el consumo de todo fármaco tiene sus riesgos”, anota Álvarez.

Por: UNIDAD DE SALUD EL TIEMPO